MADRID, España.- La organización Prisoners Defenders (PD) denunció que actualmente el régimen cubano tiene en sus cárceles 1.045 prisioneros políticos y de conciencia.
“Han entrado este mes de agosto en nuestra lista 12 nuevos presos políticos en Cuba. Y han sido 14 los presos políticos que han salido de nuestra lista este mes tras el cumplimiento íntegro de la sanción impuesta”, informó PD en su informe mensual, correspondiente a agosto y publicado este martes.
De acuerdo al documento, solamente en los últimos seis meses han entrado a las cárceles castristas 91 nuevos presos políticos, lo que promedia 15 por cada mes.
Con la incorporación de la detención el 12 de agosto pasado del niño Ramón David Aroche, de 14 años de edad, actualmente los menores que siguen estando en la lista de presos políticos en Cuba son 32 niños y 4 niñas, en total 36 menores, los que aún cumplen sentencia (31 de ellos) o están siendo procesados penalmente (5 de ellos), expone el informe.
Asimismo, señala que la cifra de mujeres prisioneras actualmente es de 115 (incluyendo varias de género trans), las que siguen aún con autos y condenas políticas y de conciencia.
⚠️Atención #Cuba – Informe Agosto 2023
➡️12 nuevos presos políticos
➡️1.045 prisioneros políticos en total
➡️36 menores
➡️115 mujeresSe demuestra cómo #Cuba ha creado una red de envío de cientos de soldados mercenarios desde Cuba al frente de Ucrania
Además, denunciamos:
El… pic.twitter.com/BxWM5HCtoK
— Prisoners Defenders (@PrisonersDFNdrs) September 12, 2023
Sobre las personas encarceladas en Cuba por motivos políticos Prisoners Defenders denunció: “Están sufriendo condenas judiciales o disposiciones de limitación de libertad por parte de las fiscalías sin supervisión judicial alguna ni defensa jurídica, en flagrante violación de la ley internacional”.
En su análisis la ONG dedicó un espacio al reclutamiento de cubanos para apoyar a Rusia en su guerra contra Ucrania. Al respecto consideró que “es una obviedad que el régimen de Cuba ha apoyado la guerra de Ucrania”. Y recordó que los medios oficialistas desde el inicio de la invasión se han mantenido “copiando y difundiendo la narrativa del régimen ruso, apoyando a medios como RT y Sputnik”. Además, destacó que el Gobierno cubano ha sido “el más activo en impedir la condena explícita contra el régimen de Putin, tanto en las Naciones Unidas como en otros foros, como la CELAC”.