Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the all-in-one-seo-pack domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/u450930175/domains/radiocubalibre.live/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the wptelegram domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/u450930175/domains/radiocubalibre.live/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the jetpack domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/u450930175/domains/radiocubalibre.live/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the ultimate-addons-for-gutenberg domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/u450930175/domains/radiocubalibre.live/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the wpforms-lite domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/u450930175/domains/radiocubalibre.live/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the automatorwp domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/u450930175/domains/radiocubalibre.live/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the ct domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/u450930175/domains/radiocubalibre.live/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the custom-twitter-feeds domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/u450930175/domains/radiocubalibre.live/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio newscard se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/u450930175/domains/radiocubalibre.live/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
Lo que sabemos sobre la situación actual de Cuba hasta hoy 21 de octubre: “Apagón y Huracán” - Transmitiendo 24/7

Lo que sabemos sobre la situación actual de Cuba hasta hoy 21 de octubre: “Apagón y Huracán”



Cuba enfrenta una situación crítica en estos últimos días de octubre, caracterizada por un colapso en el sistema eléctrico nacional y el impacto del huracán Oscar en la región oriental. Desde el 18 de octubre, la isla ha experimentado un apagón masivo que ha afectado a millones de personas, junto con la amenaza y los efectos devastadores de un ciclón que ha azotado principalmente las provincias de Guantánamo y Holguín. A continuación, presentamos un recuento de los eventos más significativos ocurridos hasta el 21 de octubre.

Colapso del sistema eléctrico: “Desesperación y cacerolazos”

El apagón general en Cuba comenzó el 18 de octubre, cuando la desconexión total del Sistema Electroenergético Nacional (SEN) dejó sin electricidad a toda la isla. La situación se agravó por la salida de servicio de la planta termoeléctrica Antonio Guiteras, principal generadora de energía del país. Este evento generó una serie de protestas y cacerolazos en varias localidades, como La Habana Vieja y el Reparto Bahía, donde los ciudadanos expresaron su frustración por la falta de suministro eléctrico.

Desde entonces, los cubanos han vivido una difícil realidad de largas horas sin luz, que en algunos casos superan las 52 horas, como en La Habana, donde un residente denunció la pérdida de todos sus alimentos refrigerados. El corte también afectó a puntos críticos como el Aeropuerto Internacional José Martí, lo que generó un panorama de caos e incertidumbre en medio de la crisis energética.

Impacto del Huracán Oscar: “Azote en el Oriente”

Mientras el país lidiaba con los apagones, el huracán Oscar se aproximó a la región oriental de Cuba, tocando tierra el 20 de octubre en la ciudad de Baracoa, provincia de Guantánamo, con vientos sostenidos de 130 km/h. Este ciclón de categoría 1 trajo consigo lluvias intensas, fuertes vientos y marejadas que ocasionaron inundaciones en zonas bajas como el malecón de Baracoa y otras áreas costeras.

En Maisí, la estación meteorológica registró rachas de viento de hasta 103 km/h antes de la llegada del huracán, y el Instituto de Meteorología de Cuba emitió varios avisos de ciclón, alertando sobre la posibilidad de deslizamientos de tierra e inundaciones en localidades vulnerables.

El huracán Oscar se produjo en un contexto de grave crisis energética y limitaciones logísticas, lo cual afectó la capacidad de las autoridades para realizar evacuaciones y medidas de prevención. La situación crítica se vio agravada por el impacto directo del ciclón, que dejó severas afectaciones en las zonas costeras.

Gaviota celebra evento turístico en medio de la crisis eléctrica

En un contexto de apagón y afectaciones por el huracán, el grupo hotelero Gaviota, parte del conglomerado militar GAESA, decidió celebrar la sexta edición de la Bolsa Turística “Destinos Gaviota 2024” en Holguín. Este evento ha sido ampliamente criticado por la población, ya que se desarrolló en medio de la crisis energética más grave que ha enfrentado el país, sin escatimar recursos en su organización. Gaviota priorizó la muestra de nuevos desarrollos turísticos, a pesar de la falta de electricidad en toda la isla.

La respuesta del régimen comunista

La respuesta del régimen comunista de Cuba ante esta situación ha sido ampliamente criticada. Mientras los ciudadanos enfrentan un apagón sin precedentes y los embates de un huracán, el gobierno ha utilizado la justificación del embargo estadounidense como excusa principal, desviando así la responsabilidad de la falta de inversiones y el mal manejo del sistema eléctrico. A pesar de que el deterioro del sistema energético es consecuencia directa de años de políticas ineficientes y una infraestructura en ruinas, las autoridades han optado por culpar a factores externos, sin ofrecer soluciones claras ni inmediatas.

La incapacidad del régimen para gestionar efectivamente la crisis ha exacerbado el malestar popular, reflejado en cacerolazos, protestas y denuncias en redes sociales. A la falta de electricidad se suma la desconexión de internet, lo que ha generado aislamiento informativo y dificultades para coordinar respuestas efectivas ante la emergencia. Mientras tanto, los dirigentes han priorizado el restablecimiento de algunos circuitos residenciales, pero el proceso ha sido lento, fragmentado y desorganizado.

Los cubanos han mostrado abiertamente su descontento, exigiendo cambios profundos en la gestión del país, a la vez que enfrentan una realidad crítica de inseguridad alimentaria, problemas de transporte y servicios de salud ineficientes, en un contexto agravado por las recientes catástrofes.



Source link