JetBlue suspende vuelos a Cuba


MIAMI, Estados Unidos. — La compañía estadounidense JetBlue Airways suspenderá los vuelos a Cuba a partir del próximo 17 de diciembre, según información difundida este jueves por el periodista estadounidense Patrick Oppmann, corresponsal de CNN en la Isla.

“JetBlue, la compañía que realizó el primer vuelo comercial directo a Cuba durante el deshielo, ha suspendido los vuelos a la Isla debido a “cambios en el panorama regulatorio y restricciones a la capacidad de nuestros clientes para ingresar a Cuba”, señaló el reportero en X.

En su publicación, Oppmann compartió una nota de la aerolínea justificando su decisión.

JetBlue dejó claro que solo volverá a volar a La Habana cuando “viajar sea más accesible en el futuro”.

“La demanda de viajes a la Isla se ha visto significativamente afectada por los cambios en el panorama regulatorio y las restricciones a la capacidad de nuestros clientes para ingresar a Cuba. Esperamos reanudar nuestro servicio a La Habana y continuar buscando oportunidades dentro de Cuba en caso de que viajar sea más accesible en el futuro”, amplía la comunicación.

La compañía explicó que la suspensión de los vuelos a Cuba le permitirá redistribuir aviones adicionales a sus rutas de mayor rendimiento.

Los clientes que se vean afectados por la suspensión de los vuelos a Cuba recibirá un reembolso completo.

“JetBlue proporcionará de manera proactiva un reembolso completo automatizado a su forma de pago original a los clientes afectados por la suspensión de la ruta”, puntualizó la aerolínea.

Activistas cubanos en el exilio celebraron la decisión de la compañía y llamaron a otras como American Airlines y Southwest a no hacer negocios con el régimen castrista, que por décadas ha impedido a muchos cubanos regresar al país caribeño.

“JetBlue se convierte en la primera aerolínea que reconoce las prácticas discriminatorias del régimen cubano hacia sus propios ciudadanos al impedirles arbitrariamente el derecho a salir y regresar a su propio país. American Airlines y Southwest han sido cómplices de estas prácticas”, señaló la activista Salomé García Bacallao.





Source link