La patronal CEOE, con apoyo de Cepyme y la Asociacin de Trabajadores Autnomos, ha terminado su comit ejecutivo extraordinario con un duro comunicado contra los acuerdos de investidura y con la advertencia de que no ve en la nueva legislatura un entorno favorable para la inversin y la contratacin de trabajadores.
Segn su comunicado, «el Comit Ejecutivo extraordinario de CEOE, reunido este lunes con carcter de urgencia, ha abordado la preocupante situacin que vive en estos momentos Espaa, tras los acuerdos alcanzados en el marco de la investidura«.
Su primer diagnstico es de «alertar como han hecho los jueces y otras instituciones, del grave menoscabo que estos acuerdos pueden suponer a la separacin de poderes y a la seguridad jurdica, fundamento de nuestra democracia, y de la fragmentacin y el debilitamiento institucional al que estamos asistiendo».
Los acuerdos que llevan a Pedro Snchez a continuar en el poder «afectan de forma directa al principio de igualdad entre todos los espaoles, que es piedra angular de nuestra Constitucin desde 1978 y fundamento de la cohesin social y de nuestra convivencia».
Por tanto, el comit que preside Antonio Garamendi, lanza esta advertencia: «Es nuestra responsabilidad advertir de que se est creando un clima de negocios cada vez ms complicado, en el que es muy difcil que haya crecimiento econmico y creacin de empleo«.
En el actual entorno de desaceleracin econmica, el hecho de que la gran patronal haga esta advertencia tiene calado. «A ello se aade tambin, a la vista de los acuerdos, una previsible distorsin de la unidad de mercado y un deterioro de nuestra imagen en el exterior, claves para nuestra competitividad, la atraccin de inversiones, el desarrollo empresarial y, en ltimo trmino, para el bienestar de la sociedad espaola», subraya.
Sobre la unidad de mercado han sido especialmente crticos con el acuerdo alcanzado con el PNV que da primaca a los convenios autonmicos sobre los nacionales y provinciales en contra de lo pactado en la reforma laboral.
Tambin sale CEOE en defensa de CaixaBank, Banco Sabadell, Naturgy y las 5.000 empresas que, en trminos netos, han abandonado Catalua desde 2017. «El Comit Ejecutivo de CEOE ha defendido tambin el derecho de las empresas para decidir en qu lugar desarrollar su actividad y, en todo caso, insistimos en que la mejor forma de atraer inversiones y la presencia de empresas en un territorio es garantizar un clima favorable para su actividad, empezando por preservar una situacin de estabilidad institucional y seguridad jurdica». Advierten as contra la presin que implica el acuerdo del PSOE con Junts para que regresen las empresas fugadas y desautorizan el comunicado favorable de la patronal Foment del pasado jueves.
No obstante, el presidente de Foment, Josep Sanchez Llibre, se ha declarado satisfecho del comunicado al trmino de la reunin y se ha unido a la unanimidad. El texto no menciona expresamente la palabra amnista, pero alude claramente a ella en la protesta por el ataque al estado de derecho.
Menosprecio al dilogo social
CEOE reprocha que, en los largos folios de los acuerdos, «se est dejando de lado algo tan bsico como la necesidad de volver a la ortodoxia econmica y el rigor presupuestario, que nos sigue reclamando la UE y que no admite demora si queremos garantizar la sostenibilidad del Estado».
En cambio, lo que leen con Sumar o ERC es «falta de respeto a la autonoma de las partes en el seno de la negociacin colectiva y, en general, el menosprecio del dilogo social que subyace en los acuerdos alcanzados en materia laboral. Acuerdos estos ltimos que suponen, de facto, una vulneracin del marco de relaciones laborales y de espacios de consenso«.
La receta de la investidura debera ser, a su juicio, otra. «CEOE, CEPYME y ATA, en representacin de todas las empresas espaolas -autnomos, pymes y grandes empresas–, demandamos una vuelta a los grandes consensos polticos y sociales y a la moderacin, encarnada en nuestra Constitucin».
En todo caso, Garamendi no anuncia ninguna ruptura con el Gobierno que salga de las urnas: «Las empresas espaolas, desde nuestro papel constitucional y nuestra responsabilidad como interlocutor social, vamos a seguir trabajando desde la independencia, la lealtad institucional y el sentido de Estado».
Tambin avisa de que no se va a callar en el exterior: «CEOE defender tambin, como hasta ahora, estos principios ante las instancias europeas, de la mano de BusinessEurope».
Las organizaciones empresariales despiden el comunicado con un llamamiento: «El objetivo de todos debe ser preservar la paz social y la convivencia entre todos los espaoles dentro de los mrgenes constitucionales y, por ello, hacemos un llamamiento para situar estos principios por encima de cualquier otro inters poltico o econmico».