Cada vez es m\u00e1s com\u00fan encontrar j\u00f3venes en las calles de La Habana pidiendo comida y hurgando en los latones de basura, dijeron varios residentes de la capital a Mart\u00ed Noticias.<\/p>\n
De acuerdo a sus testimonios, “el hambre, la miseria y las drogas” ha llevado a muchos j\u00f3venes en edad laborar a terminar como mendigos.<\/p>\n
“As\u00ed est\u00e1 sucediendo debido a la necesidad y al sistema”, dijo a nuestra redacci\u00f3n el activista Silverio Portal Contreras, quien considera que la crisis ha convertido al pa\u00eds en un infierno y ha llevado a la juventud a \u201ctirarse hasta para la basura\u201d.<\/p>\n
El incremento del alcoholismo tambi\u00e9n se suma a la mendicidad, se\u00f1al\u00f3 por su parte la activista Mar\u00eda L\u00f3pez.<\/p>\n
\u201cEstoy hablando de personas j\u00f3venes, que no llegan a los40 a\u00f1os, muchas mujeres sobre todo”, dijo.<\/p>\n
Mart\u00ed Noticias se comunic\u00f3 con varias entidades del Estado y gobiernos municipales para conocer qu\u00e9 acciones est\u00e1n tomando para frenar al problema, pero no se obtuvo respuesta.<\/p>\n
“Estamos hablando de los j\u00f3venes, quienes deber\u00edan tener aspiraciones y sue\u00f1os”, se\u00f1al\u00f3 L\u00f3pez.<\/p>\n
“Ya no piden dinero, te piden la comida”, agreg\u00f3.<\/p>\n
L\u00f3pez cuestiona c\u00f3mo muchos “en lugar de tener aspiraciones y proyectos de vida, la mayor\u00eda se enfrenta a un presente marcado por el hambre, la marginalidad y la falta de oportunidades”.<\/p>\n
“Entre el hambre, la miseria y la droga, lo que queda es andar por la vida sin casa y sin ropa y pidiendo comida”, apunt\u00f3.<\/p>\n
De acuerdo con cifras oficiales, existen en Cuba m\u00e1s de 3700 personas en situaci\u00f3n de mendicidad, sin embargo, el gobierno cubano atribuye la indigencia a conductas personales sin mencionar las condiciones sociales y econ\u00f3micas del pa\u00eds, que enfrenta su peor crisis en d\u00e9cadas.<\/p>\n
Si en 2014 hab\u00eda m\u00e1s adultos mayores, ahora \u201cel 39 % no tiene 60 a\u00f1os\u201d, recoge un reporte de la prensa estatal de inicios de a\u00f1o.<\/p>\n
Cuba atraviesa una crisis econ\u00f3mica marcada por la inflaci\u00f3n y la escasez de medicamentos, alimentos y productos de primera necesidad, lo que ha provocado un \u00e9xodo masivo de personas, en su mayor\u00eda j\u00f3venes en edad laboral.<\/p>\n<\/div>\n