MIAMI, Estados Unidos. – El gobierno de Estados Unidos denunció este sábado la represión ejercida por el régimen cubano contra artistas y opositores en Cuba a un año de la histórica manifestación frente al Ministerio de Cultura, que derivó en la formación del Movimiento 27N.
Una declaración del Departamento de Estado firmada por Antony Blinken acusa a La Habana de haber cerrado las puertas al diálogo con sectores de la sociedad civil independiente, encarnada en aquella ocasión por exponentes del arte y el activismo cultural.
“Ha pasado un año desde que cerca de 300 artistas y activistas se reunieron y manifestaron por la libertad de expresión a las puertas del Ministerio de Cultura en La Habana. Inspirados por las protestas pacíficas y sin precedentes del Movimiento San Isidro, los artistas hicieron un llamado a las libertades artísticas y personales en Cuba, y a que el gobierno cubano participe en un diálogo que permita al pueblo cubano tener voz para determinar su propio futuro. Estados Unidos apoyó al pueblo cubano en ese momento histórico y continúa haciéndolo hoy”, señala el comunicado.
Blinken indicó que el acoso y persecución contra los miembros de plataformas como el 27N dejaron claro la intención del régimen cubano de castigar cualquier tipo de disidencia. Desde entonces, la represión se ha fortalecido, cerrando los caminos a la lucha pacífica.
“Si bien los funcionarios inicialmente acordaron escuchar lo que los artistas tenían que decir, el régimen luego se negó a participar en cualquier diálogo. Las acciones del gobierno cubano desde ese día reafirmaron su determinación de silenciar a los artistas, activistas y periodistas independientes que continúan defendiendo con valentía los derechos humanos y las libertades fundamentales en Cuba”.
El Departamento de Estado recordó además que durante el último año régimen cubano “aprobó leyes que restringen la libertad de expresión en línea, utilizándolas para multar y suspender los servicios de telecomunicaciones de activistas y periodistas que publican hechos y opiniones críticas”.
“Impusieron duras penas a los manifestantes, buscando condenas de hasta 30 años de prisión para quienes participaron en las manifestaciones de julio. Detuvieron repetidamente a artistas y activistas, incluidos Luis Manuel Otero Alcántara, Maykel Osorbo y José Daniel Ferrer, todos los cuales permanecen en prisión simplemente por dar voz al deseo de libertad del pueblo cubano”, añade la declaración.
El gobierno estadounidense también hizo referencia a la represión contra el grupo Archipiélago y quien fuera su principal coordinador, el dramaturgo Yunior García Aguilera.
“La semana pasada, casi un año después de la histórica reunión frente al Ministerio de Cultura, el régimen envió fuerzas de seguridad y una turba patrocinada por el gobierno para intimidar al dramaturgo Yunior García, quien participó en las negociaciones del año pasado y organizó convocatorias para otra protesta pacífica”.
Pese al endurecimiento de la represión, Blinken celebró las exigencias democráticas del pueblo cubano como vehículo para modificar el orden de cosas en Cuba.
“En repetidas ocasiones desde la histórica reunión del año pasado frente al Ministerio de Cultura, los cubanos han pedido a su gobierno que escuche sus llamados a las libertades fundamentales, la democracia y el respeto de los derechos humanos. En todas las ocasiones, el régimen desperdició la oportunidad de diálogo, redoblando una ideología en quiebra y un sistema económico fallido que no puede satisfacer las necesidades básicas de los cubanos. Felicitamos al pueblo cubano por seguir pidiendo a su gobierno que escuche sus aspiraciones y exija respeto por los derechos humanos universales y las libertades fundamentales. Instamos al régimen cubano a que preste atención a su llamado y permita que el pueblo cubano forme su propio futuro, libre de la amenaza de represalias del gobierno”, finaliza la declaración.
CubaNet.