‘20.000 especies de abejas’ insiste en ganar tambin en el Festival de Mlaga


Actualizado

La pelcula de Estbaliz Urresola, que ya logr el premio a la mejor interpretacin femenina en Berln para Sofa Otero, consigue la Biznaga de Oro

Est
Elenco y directora de «20.000 especies de abejas»JORGE ZAPATA | EFE

Fiel a la tradicin de quien triunfa en la Berlinale lo hace tambin en Mlaga, ‘20.000 especies de abejas’, de Estbalez Urresola, se impuso en el festival del cine espaol como antes que ella ‘Cinco lobitos’, de Alauda Ruiz de Aza, y algo antes tambin, ‘Verano 1993’, de Carla Simn. Y, sin embargo, y pese a repetirse el guin, pocas veces estuvo antes ms complicado que la lgica o la tradicin, segn se mire, se impusiera. El nivel demostrado este ao fue bastante superior al de ediciones anteriores. El nivel y, mucho ms relevante, la diversidad. Desde las propuestas disruptivas y extremas de ‘El fantstico caso del Golem’, de la pareja Burnin’ Pecebes, a la metoculosidad del ‘thriller‘ ‘Upon entry (la llegada), de la otra pareja de directores en competicin (Alejandro Rojas y Juan Sebastin Vsquez), no todo fueron propuestas intimistas, veristas y procedentes de la Espaa rural. Y eso, se quiera o no, ampla la mirada, lo que es bueno.

Sea como sea, la historia de la nia trans que consigue revolucionar el mundo que le rodea con su sola conviccin, con su mera presencia, y a la que interpreta de manera algo ms que solo magistral y luminosa la nia Sofa Otero volvi a demostrar que va camino de convertirse en la pelcula del ao. Le avala la solvencia de la direccin, la crudeza de las interpretaciones con Patricia Lpez Arnaiz como luz y gua (para ella fue tambin el premio a la mejor actriz de reparto) y, por qu no, la oportunidad del debate que levanta a su paso. ‘20.000 especies de abejas‘ es una cinta para la comprensin, el acercamiento y, de forma mucho ms elemental, la vida. Es una pelcula construida desde la emocin, con la emocin y que la emocin de los ojos en llamas de Sofa justifica y da sentido. Suena tremendo y lo es.

Bien est por tanto que el jurado presidido por la sabidura de Manuel Gutirrez Aragn se haya acabado por rendir a la evidencia y le haya dado en segundo de los muchos premios que vendrn.

A su lado, el jurado se fij en la cinta ‘Las hijas’, de la costarricense Kattia G. Ziga, para la otra Biznaga de Oro, la iberoamericana. Y aqu, y por el empeo del propio festival de sepultar en la programacin cada una de las pelculas de este apartado, no queda otra que protestar. El nivel demostrado por las cintas llegadas desde el otro lado estuvo muy cerca de la excelencia. Y, ahora que nadie nos oye, algo por encima de la representacin espaola. ‘Las hijas’ es una cinta que hace de la delicadeza, el encanto quiz, su lugar de estar en el mundo. Se dice lo justo para, y como deca aqul, decirlo todo. Es una pelcula esculpida en el silencio, en la mirada, en el propio sentido del tiempo.

Dos hermanas viajan desde Costa Rica a Panam a casa de una ta para ver al padre que hace tiempo que no ven. Nunca lo vieron de hecho. Con esta diminuta excusa, la directora se las arregla para componer un poema duro y en crudo que habla del crecimiento, de la madurez que siempre llega de repente, de la ausencia y del tiempo vivido y sufrido a flor de piel. De paso, algo se dice del amor, del skate, del sexo y del calor al borde de las piscinas. Es una pelcula sensual que construye desde la piel de sus protagonistas una va de acceso, profunda y muy triste, a asuntos por fuerza ms graves. Irresistible sin duda.

El resto del palmars se antoj algo conservador. Mucho de hecho. Los premios evidentes fueron para lo que ms se ve, y, desde ese augusto criterio, el jurado decidi no moverse de ah. Sin riesgo, sin curvas, sin una oportunidad para lo que suena diferente. Y as el premio a la direccin fue para Matas Biz por ‘El castigo’, obviando quiz que lo ms notable de esa cinta es el trabajo de Antonia Zegers. Pero bien est que as sea, porque la pelcula es casi un desarrollo del argumento que con ms ahnco ha perseguido el director a lo largo de toda su filmografa: el encuentro siempre salvaje de un cuerpo contra otro, de un miedo contra otro, dentro de una pareja.

Que los actores de ‘Bajo terapia’, de Gerardo Herrero y que atienden a los nombres de Malena Alterio, Alexandra Jimnez, Fele Martnez, Antonio Pagudo, Eva Ugarte y Juan Carlos Vellido se llevaran un premio a su labor conjunta, result algo redundante y, por ello, difcilmente discutible. Como claro como el da, y bronco, e indomable, y perfecto quiz, es el trabajo de Mara Vzquez en ‘Matria‘, de lvaro Gago. Supo a poco en cambio que ‘Upon entry (la llegada)’ entrara en el palmars con la interpretacin de Alberto Ammann siempre tan cerca de la duda y del pnico sin contar a su pareja, Bruna Cus, ni a quiz otros valores como la direccin o el guin.

En lo que atiende al resto de los premios, dos consideraciones. Todos los premios tcnicos, sea fotografa (Zapatos rojos’, del mexicano Carlos Eichelmann Kaiser), sea msica (‘Rebelin’, del colombiano Jos Luis Rugeles) sea montaje (‘Saudade fez morada aqui dentro’, del brasileo Haroldo Borges) fueron para pelculas iberoamericanas. Algo quiere decir, porque no se equivocaron. Lo otro a tener en cuenta es la mencin al guion por ‘Els encantats’, de Elena Trap, una pelcula que a todas luces merece ms, mucho ms.

As las cosas, una buena edicin con un palmars que, admitmoslo, se antojaba casi ya decidido antes incluso de la proyeccin de la primera pelcula. Y una pregunta: Tiene sentido colocar en la seccin oficial las pelculas seleccionadas en las secciones a competicin de festivales de la categora A? Otra pregunta ms: Qu jurado puede tener el cuajo de no premiar una pelcula que vienes de la Berlinale ya premiada? Y otra ms: Si ‘20.000 especies de abejas‘ hubiera ganado el Oso de Oro como hizo ‘Alcarrs‘ habra estado en la seccin oficial? Para esta ltima hay respuesta: no. Es decir, algo no cuadra.

Conforme a los criterios de

The Trust Project

Saber más





Source link